🚀 #81 - Glovo

De una idea innovadora a un gigante de las entregas

Breve resumen de lo que vas a leer
  1. Un breve viaje por la historia de Glovo

  2. Quiénes es/fue su equipo fundador

  3. Cual es su propuesta de valor

  4. Estrategia clave de marketing

  5. En que se diferencian de la competencia

  6. Rondas de inversión: etapa, fecha y cantidad

  7. Exit - en caso de que se haya realizado.

📣 La sección de “La Estrategia de Marketing Estrella” solo esta disponible para suscriptores.

Su Historia🗃️

El nacimiento de una solución urbana

En 2014, Óscar Pierre, un joven ingeniero aeronáutico barcelonés, se inspiró en el éxito de plataformas como Uber y Airbnb durante su estancia en Estados Unidos. Al regresar a Barcelona, decidió aplicar el modelo de economía colaborativa al ámbito de las entregas urbanas, buscando economizar el tiempo de las personas en entornos urbanos. Para materializar su visión, publicó un anuncio en LinkedIn en busca de socios y así conoció a Sacha Michaud, un experimentado empresario tecnológico. Juntos fundaron Glovo en septiembre de 2014.

Óscar Pierre & Sacha Michaud

Las primeras reuniones de la empresa se llevaron a cabo en un McDonald’s, reflejando la humildad de sus inicios. En 2015, participaron en el programa catalán Conector Startup Accelerator, donde lograron captar la atención de inversores. En su primera ronda de financiación, Glovo recaudó 140.000 euros de pequeños inversores privados, lo que les permitió lanzar oficialmente la aplicación en Barcelona en marzo de 2015. 

La plataforma ofrecía a los usuarios la posibilidad de solicitar cualquier cosa que cupiera en una mochila y recibirla en minutos, gracias a una red de repartidores independientes conocidos como “glovers”. La simplicidad y eficacia del servicio propiciaron una rápida expansión. Inicialmente, Glovo operaba en ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia. A finales de 2015, logró su primera expansión internacional en Italia, consolidándose como una de las startups más prometedoras del sector. 

En 2017, Glovo firmó un acuerdo exclusivo con McDonald’s en varias ciudades de España e Italia, lo que impulsó su crecimiento y visibilidad. Ese mismo año, lideró una ronda de financiación con la participación de Rakuten, el gigante japonés del comercio electrónico. En 2019 Glovo alcanzó una valoración superior a los 1.000 millones de dólares, convirtiéndose en el segundo unicornio español después de Cabify. En ese momento, la empresa ya operaba en 26 países y más de 200 ciudades en todo el mundo

Sin embargo, la rápida expansión también trajo desafíos. En 2020, en un esfuerzo por alcanzar la rentabilidad, Glovo vendió sus operaciones en América Latina a Delivery Hero enfocándose en el sur y este de Europa. En diciembre de 2021, Delivery Hero adquirió una participación adicional del 39,4% en Glovo, convirtiéndose en accionista mayoritario en julio de 2022. 

A lo largo de su trayectoria, Glovo ha enfrentado polémicas relacionadas con las condiciones laborales de sus repartidores. En septiembre de 2022, la justicia española impuso a la empresa una multa de 78 millones de euros por infracciones laborales, acusándola de utilizar falsos autónomos en lugar de contratarlos como empleados. 

Óscar Pierre

En enero de 2022, Glovo declaró haber alcanzado la neutralidad de carbono, afirmando ser la primera en su sector en lograr este objetivo. La empresa se asoció con el mercado de compensación Pachama para comprar créditos de carbono que apoyaron proyectos de preservación forestal en Perú y Brasil, compensando su huella de carbono en un 25% hasta finales de 2020, equivalente a más de 34.000 toneladas de CO₂.

A pesar de los desafíos, Glovo continúa siendo una referencia en el sector de las entregas a domicilio, adaptándose a las necesidades del mercado y buscando soluciones innovadoras para mejorar sus servicios y condiciones laborales.

Propuesta de Valor 💎

El nacimiento de una solución urbana

Glovo se ha posicionado como una plataforma que ofrece a los usuarios la posibilidad de recibir en minutos cualquier producto de la ciudad, desde comida de restaurantes hasta medicamentos o productos de supermercado. Su propuesta de valor se basa en:

Rapidez: Entregas en un tiempo promedio de 30 minutos.

Versatilidad: Capacidad de solicitar prácticamente cualquier producto que quepa en una mochila.

Disponibilidad: Servicio operativo los siete días de la semana, con amplios horarios.

Comodidad: Interfaz intuitiva y facilidad de uso a través de su aplicación móvil.

Diferenciación vs Competidores

¿Qué hace única a Glovo?

En un mercado altamente competitivo, Glovo ha implementado estrategias clave para destacarse:

Diversificación de servicios: A diferencia de plataformas centradas únicamente en la entrega de comida, Glovo ofrece una amplia gama de productos, desde artículos de supermercado hasta medicamentos y productos electrónicos.

Cobertura geográfica: Glovo ha logrado una presencia significativa en ciudades pequeñas y zonas rurales, donde otros competidores pueden tener una menor penetración. Esta estrategia le ha permitido captar mercados menos saturados y fidelizar a clientes en áreas menos urbanizadas. 

Innovación en servicios: La inclusión de la opción “Cualquier cosa” en su aplicación permite a los usuarios solicitar prácticamente cualquier producto que quepa en una mochila, diferenciándose de competidores con catálogos más limitados.

Compromiso medioambiental: Glovo ha implementado iniciativas para reducir su huella de carbono, como asociaciones para la compra de créditos de carbono y proyectos de preservación forestal.

Adaptabilidad y rapidez: La capacidad de Glovo para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer entregas en tiempos reducidos.

Glovo al Desnudo 🧮

Un vistazo a sus números

A pesar de su rápido crecimiento y expansión, Glovo ha enfrentado desafíos financieros significativos. En 2021, la empresa reportó pérdidas de 474 millones de euros, una cifra considerablemente mayor en comparación con los 83,4 millones de euros de pérdidas en 2020. Sin embargo, durante el mismo período, los ingresos aumentaron, alcanzando 590 millones de euros frente a los 360 millones de euros del año anterior. 

Esta situación refleja la complejidad de equilibrar el crecimiento acelerado con la rentabilidad en el sector de las entregas a domicilio. La empresa ha invertido significativamente en expansión geográfica y diversificación de servicios, lo que ha incrementado sus costos operativos. Además, las recientes regulaciones laborales en España han obligado a Glovo a modificar su modelo de negocio, pasando de repartidores autónomos a empleados, lo que implica mayores gastos en seguridad social y beneficios laborales. 

Rondas de Inversión 💰

📆 Fecha: 2015
💸 Cantidad: $140.000
📆 Fecha: 2015
💸 Cantidad: $2M
📆 Fecha: 2016
💸 Cantidad: $5M
📆 Fecha: 2017
💸 Cantidad: $30M
📆 Fecha:2018
💸 Cantidad: $115M
📆 Fecha: 2019
💸 Cantidad: $169M
📆 Fecha: 2019
💸 Cantidad: $167M
📆 Fecha: 2021
💸 Cantidad: $450M

Capital de Inversión Total: $938M

Exit 🤑

La adquisición por parte de Delivery Hero

En diciembre de 2021, Delivery Hero, una de las principales plataformas de entrega de comida a nivel mundial, adquirió una participación adicional del 39,4% en Glovo, convirtiéndose en el accionista mayoritario. Esta operación valoró a Glovo en aproximadamente 2.300 millones de euros. La adquisición se completó en julio de 2022, momento en el cual Delivery Hero pasó a poseer el 94% de las acciones de Glovo.

C’est fini

Un caluroso abrazo del equipo de The Unicorn Corner❤️‍🔥