🚀 #78 - WeWork

🏢 De unicornio a fiasco: La montaña rusa del coworking

Breve resumen de lo que vas a leer
  1. Un breve viaje por la historia de WeWork

  2. Quiénes es/fue su equipo fundador

  3. Cual es su propuesta de valor

  4. Estrategia clave de marketing

  5. En que se diferencian de la competencia

  6. Rondas de inversión: etapa, fecha y cantidad

  7. Exit - en caso de que se haya realizado.

📣 La sección de “La Estrategia de Marketing Estrella” solo esta disponible para suscriptores.

Su Historia🗃️

Su historia: El delirio de grandeza de Adam Neumann

En 2010, Adam Neumann y Miguel McKelvey fundaron WeWork en Nueva York con una idea aparentemente brillante: transformar el espacio de trabajo en una comunidad flexible y vibrante para emprendedores. Con un modelo basado en alquilar edificios a largo plazo y subarrendar oficinas a corto plazo, WeWork se presentó como la revolución del coworking.

Miguel McKelvey & Adam Neumann

La visión de Neumann no tenía límites. No solo quería redefinir el trabajo, sino también la educación (WeGrow), la vivienda (WeLive) e incluso la forma en que la gente “se conectaba espiritualmente”. SoftBank, liderado por Masayoshi Son, creyó en él y le inyectó más de $10,000 millones, lo que catapultó la valoración de la empresa a $47,000 millones en su punto más alto.

Pero detrás de este unicornio inflado había un modelo de negocio insostenible, gastos fuera de control y una cultura de empresa más parecida a una secta que a una startup. Cuando WeWork intentó salir a bolsa en 2019, los inversionistas descubrieron la verdad y todo colapsó. Neumann fue despedido con un paracaídas dorado de $1,700 millones, y la compañía pasó de ser el “futuro del trabajo” a un símbolo de excesos y mala gestión.

Propuesta de Valor 💎

El coworking como experiencia (o eso decían…)

🌍 La oficina flexible que se vendía como una revolución social

WeWork se presentó como más que una empresa de alquiler de oficinas: era un movimiento. Su promesa era crear espacios de trabajo dinámicos, colaborativos y modernos, en los que la gente pudiera ser más productiva mientras tomaba café gratis y hacía networking.

🎯 ¿Qué hacía único a WeWork?

• Espacios diseñados con un ambiente cool para atraer a startups y freelancers.

• Flexibilidad total: oficinas listas para usar con contratos cortos.

• Comunidad vibrante, con eventos y actividades para conectar miembros.

• Tecnología para gestionar reservas y optimizar espacios.

• Expansión rápida a las principales ciudades del mundo.

El problema era que WeWork se veía más como una empresa tech que como un negocio inmobiliario… pero al final era solo un casero con branding moderno.

Diferenciación vs Competidores

🏢 ¿Qué tenía WeWork que no tenían otros espacios de coworking?

Escala global: WeWork abrió cientos de espacios en más de 30 países.

Cultura de marca fuerte: La gente no solo alquilaba oficinas, se unía a un movimiento.

Atracción de grandes empresas: No solo freelancers, sino corporaciones como IBM o Microsoft usaban WeWork.

Diseño innovador: Oficinas modernas con luz natural, decoración inspiradora y kombucha en el grifo.

Expansión agresiva: Crecimiento más rápido que cualquier otro coworking.

El problema es que, con costos gigantescos y contratos inflexibles, el modelo no era rentable.

WeWork al Desnudo 🧮

Una historia de exceso, hype y caída

💰 Cuando gastas millones como si fueras un rockstar, pero tu negocio es solo alquilar oficinas.

WeWork llegó a valer $47,000 millones, pero cuando intentó salir a bolsa en 2019, los inversionistas se dieron cuenta de que era un castillo de naipes. La empresa quemaba efectivo sin control, con pérdidas de más de $1,600 millones en solo seis meses. Adam Neumann viajaba en jets privados, compraba edificios para alquilárselos a sí mismo y, por si fuera poco, registró la marca “We” y luego se la vendió a su propia empresa por $5.9 millones.

Cuando los números salieron a la luz, todo se vino abajo. WeWork canceló su IPO, Neumann fue despedido con una indemnización de $1,700 millones, SoftBank tuvo que rescatar la empresa y en noviembre de 2023 WeWork se declaró en bancarrota.

A finales de 2024, WeWork sigue operando, pero con una estructura mucho más pequeña, contratos renegociados y sin el brillo de antes. ¿Podrá resurgir o quedará como una lección de lo que no se debe hacer en una startup?

Rondas de Inversión 💰

📆 Fecha: 2010
💸 Cantidad: $1,5M
📆 Fecha: 2012
💸 Cantidad: $17M
📆 Fecha: 2013
💸 Cantidad: N/A
📆 Fecha: 2014
💸 Cantidad: $150M
📆 Fecha: 2015
💸 Cantidad: N/A
📆 Fecha: 2016
💸 Cantidad: $690M

Capital de Inversión Total: $858M

Exit 🤑

Situación a finales de 2024: Un fantasma del pasado

📉 ¿Qué queda de WeWork?

Después de declararse en bancarrota en noviembre de 2023, WeWork emergió en 2024 con un modelo más austero y un CEO diferente. La empresa:

Cerró más de 200 ubicaciones para reducir costos.

Renegoció contratos de arrendamiento con propietarios.

Adoptó un modelo de gestión compartida en lugar de arrendar espacios.

Intentó atraer clientes corporativos en lugar de solo freelancers.

Pero la gran pregunta es: ¿puede WeWork recuperar su credibilidad o es solo un cadáver financiero que sigue caminando?

C’est fini

Un caluroso abrazo del equipo de The Unicorn Corner❤️‍🔥