🚀#58 - Badi

54 millones de € para revolucionar la forma en que se alquila

¿Cuándo nace? 🐣

Badi nace en 2015 de la mano de un equipo de 2 miembros fundadores, a mayores cuentan con 90 personas en plantilla directa o indirectamente.

Contexto del sector 🔍

El sector del alquiler de habitaciones en España ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por factores socioeconómicos y demográficos. En 2021, la demanda de habitaciones en alquiler aumentó un 20%, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. La creciente movilidad laboral, el aumento de estudiantes universitarios y la dificultad de acceder a la propiedad debido a altos precios inmobiliarios y restricciones de financiación han contribuido a esta tendencia.

El mercado de alquiler de habitaciones se ha visto beneficiado por plataformas digitales, que facilitan la búsqueda y gestión de estos alquileres. Los precios medios de las habitaciones varían, pero en ciudades principales oscilan entre 300 y 600 euros mensuales, dependiendo de la ubicación y las comodidades. Además, la pandemia ha generado una mayor demanda de espacios flexibles y alquileres a corto plazo, adaptándose a nuevas dinámicas de trabajo remoto y estudios en línea.

Equipo Fundador 🙏🏻

Propuesta de Valor 💎

Badi es una plataforma diseñada para simplificar el alquiler de pisos y habitaciones. Su objetivo principal es conectar a inquilinos y propietarios de manera segura y eficiente. A través de Badi, los propietarios pueden crear anuncios de calidad de forma rápida y gratuita, recibir inquilinos recomendados y gestionar múltiples propiedades con facilidad. Los inquilinos, por su parte, pueden buscar y encontrar alojamientos que se adapten a sus necesidades, contactando directamente con perfiles verificados y alquilando con confianza. La plataforma asegura un proceso de alquiler transparente y confiable, facilitando el encuentro entre inquilinos y propietarios y mejorando la experiencia de ambas partes. Badi destaca por su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio, proporcionando herramientas que hacen del alquiler una tarea sencilla y libre de complicaciones.

Rondas de Inversión 💰

🦄 Etapa → Pre-Seed
📆 Fecha → 2016
💸 Cantidad  600.000€
🏦 Venture Capital
🦄 Etapa → Seed
📆Fecha → 2016
💸Cantidad → 2.500.000€
🏦 Venture Capital
🦄 Etapa → Seed
📆 Fecha → 2017
💸 Cantidad → 3.000.000€
🏦 Venture Capital
🦄 Etapa → Series A
📆 Fecha → 2018
💸 Cantidad → 10.000.000€
🏦 Venture Capital
🦄 Etapa → Series B
📆 Fecha → 2019
💸 Cantidad → 30.000.000€
🏦 Venture Capital
🦄 Etapa → “Bridge Round“ + Deuda
📆 Fecha → 2024
💸 Cantidad → 7.000.000€
🏦 Venture Capital
  • Barlon Capital (5.000.000€)

  • Banco Santander (2.000.000€)

Datos curiosos 🧐

  1. Demanda creciente: En 2023, la demanda de alquiler de habitaciones en España creció un 15% interanual, impulsada por el aumento de estudiantes y jóvenes profesionales que buscan opciones de vivienda más asequibles.

  2. Estancias cortas: Las estancias cortas, de 3 a 6 meses, representan aproximadamente el 40% de los contratos de alquiler de habitaciones, evidenciando la flexibilidad que buscan los inquilinos.

  3. Cohousing: El concepto de cohousing, donde se comparten más que solo habitaciones (incluyendo actividades comunitarias y recursos), está ganando popularidad en España.

  4. Inquilinos internacionales: En ciudades grandes, hasta el 30% de los inquilinos que alquilan habitaciones son extranjeros, atraídos por la oportunidad de vivir y trabajar en España.

  5. Beneficios adicionales: Algunos alquileres de habitaciones incluyen beneficios adicionales como limpieza semanal, servicios de lavandería, o incluso membresías a gimnasios cercanos.