🚀#54 - Banktrack

💰3 millones de € para ayudar a las empresas con su tesorería

¿Cuándo nace? 🐣

Banktrack nace en 2021 de la mano de un equipo de 3 miembros fundadores, a mayores cuentan con 10 personas en plantilla.

Contexto del sector 🔍

En 2021, las pymes representaban el 99% del tejido empresarial y generaban el 65% del empleo. Sin embargo, el 50% enfrentaba problemas de flujo de caja debido a la pandemia. La digitalización de la contabilidad y las soluciones fintech, como software de gestión financiera, ayudaron a mejorar la eficiencia y el control financiero. Aun así, la falta de formación en gestión financiera sigue siendo un desafío, afectando la capacidad de estas empresas para tomar decisiones económicas informadas y sostenibles.

Equipo Fundador 🙏🏻

Propuesta de Valor 💎

Banktrack es una plataforma diseñada para simplificar la gestión financiera de empresas y autónomos. Utilizando herramientas avanzadas, permite a los usuarios visualizar ingresos y gastos en tiempo real a través de dashboards personalizados. Además, ofrece funciones de conciliación automática de facturas, categorización de transacciones y previsiones financieras. Con Banktrack, los usuarios pueden crear escenarios financieros, generar informes personalizados y recibir alertas inteligentes sobre movimientos en sus cuentas. Esta herramienta está orientada a mejorar la eficiencia financiera, ahorrando tiempo y facilitando la toma de decisiones informadas.

Rondas de Inversión 💰

🦄 Etapa → Seed
📆 Fecha → octubre 2022
💸 Cantidad 1.000.000€
🏦 Venture Capital
🪽 Business Angels
🦄 Etapa → Seed (extensión)
📆Fecha → mayo 2024
💸Cantidad → 2.000.000€
🏦 Venture Capital
🪽 Business Angels

Datos curiosos 🧐

  1. Tecnología en tesorería: Más del 75% de las empresas globales han implementado soluciones tecnológicas avanzadas, como sistemas de gestión de tesorería (TMS), para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de sus flujos de caja.

  2. Automatización de procesos: El 60% de las empresas ha adoptado la automatización en la gestión de tesorería, lo que ha reducido los errores manuales en un 80% y mejorado la eficiencia operativa.

  3. Previsión de tesorería: El uso de análisis predictivo en la previsión de tesorería ha permitido a las empresas mejorar sus pronósticos de flujo de caja en un 30%, según datos de Deloitte.

  4. Costos de financiamiento: Las empresas con una gestión de tesorería eficiente pueden reducir sus costos de financiamiento en hasta un 25%, aprovechando mejor las oportunidades de inversión y optimizando la gestión de la deuda.

  5. Gestión de liquidez: La gestión eficiente de la liquidez permite a las empresas mantener un buffer de efectivo adecuado, con el 60% de las empresas reportando un aumento en la liquidez disponible debido a mejores prácticas de gestión.