🚀#50 - Ikualo

El centro financiero que permite operar a inmigrantes en España

¿Cuándo nace? 🐣

Íkualo nace en siempre de 2020 de la mano de un equipo de 3 miembros fundadores, a mayores cuentan con 8 personas en plantilla.

Contexto del sector 🔍

En 2021, España acogió a más de 6 millones de inmigrantes, representando el 12.8% de la población. Sin embargo, muchos enfrentan barreras para acceder a servicios bancarios. Según datos del Banco de España, el 40% de los inmigrantes carecía de cuenta bancaria en 2020.

Equipo Fundador 🙏🏻

Propuesta de Valor 💎

Íkualo es un banco digital creado específicamente para inmigrantes que enfrentan barreras para abrir una cuenta bancaria debido a su estatus migratorio. Su misión es facilitar la inclusión financiera de esta población, permitiendo que más inmigrantes puedan gestionar su dinero de manera segura y eficiente.

La plataforma de Íkualo, accesible a través de una aplicación móvil, ofrece una variedad de servicios financieros diseñados para ser confiables y asequibles. Estos servicios permiten a los usuarios administrar sus finanzas de manera conveniente, sin importar su situación migratoria. Íkualo se dedica a brindar una solución financiera inclusiva que responde a las necesidades específicas de los inmigrantes, promoviendo así una mayor equidad en el acceso a servicios bancarios.

Rondas de Inversión 💰

🦄 Etapa → FFF (Family, Friends & Fools)
📆 Fecha → Inicio de proyecto
💸 Cantidad → Desconocida

Datos curiosos 🧐

  1. Remesas enviadas: En 2023, los inmigrantes en España enviaron más de 8.000 millones de euros en remesas a sus países de origen, representando una fuente significativa de ingresos para muchas familias en el extranjero.

  2. Microcréditos: Las instituciones financieras y ONGs ofrecen microcréditos a inmigrantes para ayudarles a iniciar pequeños negocios. En 2022, se concedieron más de 50 millones de euros en microcréditos a inmigrantes en España.

  3. Inclusión financiera: Iniciativas como el programa de inclusión financiera de CaixaBank han permitido a más de 200.000 inmigrantes acceder a servicios financieros desde su lanzamiento.

  4. Tecnología financiera: El uso de aplicaciones móviles para la banca y las transferencias de dinero es alto entre los inmigrantes. Se estima que el 70% de los inmigrantes utilizan fintech para sus operaciones financieras.

  5. Plataformas de remesas digitales: Empresas fintech como TransferWise (ahora Wise) y Remitly son muy populares entre los inmigrantes para enviar dinero a sus países de origen debido a sus tarifas bajas y rapidez.