- The Unicorn Corner
- Posts
- 🚀#24 - Correcto.
🚀#24 - Correcto.
Asistente de escritura con Inteligencia Artifical

1. ¿Cómo nace?
Correcto. nace en noviembre de 2021, de la mano de Abraham López (Co-Founder & CEO), Ignacio Prieto (Co-Founder & Chairman) y Antonio Triguero (Co-Founder & CTO).
Todo comenzó cuando Abraham se presentó a una beca que otorgaba 20.000💷 a la mejor startup de su universidad. Como podéis suponer, ganó el premio.
2. ¿Qué hacen?
A través de la inteligencia artificial, mejoran la ortografía y la gramática, aportando sugerencias instantáneas. Su diseño con algoritmos avanzados y análisis del lenguaje natural, ofrece correcciones precisas de textos, ayudando a perfeccionar la comunicación escrita.
A diferencia de muchos servicios de inteligencia artificial actuales, Correcto., que nació antes del “boom” de OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT), desarrolló la suya propia, que permite mantener la personalidad en la escritura.
3. Inversión
Os desglosamos las 2 rondas de inversión públicas de Correcto.:
Ronda “Pre-seed”, en febrero de 2022, por valor de 625.000$:
Asymmetry Ventures → “Venture Capital“ de San Francisco, EEUU 🇺🇸, con 206 inversiones en su portfolio.
Tarek Alaruri → “Business Angel“ de Nueva York, EEUU 🇺🇸, con 13 compañías en su portfolio.
Ronda “Seed”, en septiembre de 2023, por valor de 7.000.000$:
Lead Investor’s:
Carya Venture Partners → “Venture Capital” de Palo Alto, EEUU 🇺🇸, con 23 inversiones en su portfolio.
Octopus Ventures → “Venture Capital” de Londres, Reino Unido 🇬🇧, con 392 inversiones en su portfolio.
RiverPark Ventures → “Venture Capital“ de Nueva York, EEUU 🇺🇸, con 210 inversiones en su portfolio.
A mayores habría que sumar los “follow-on“ de la ronda, donde participaron Tiferes Ventures y Unpopular Ventures.
P.D. Si quieres un PDF con vocabulario relacionado con el mundo de las Startups, respóndeme a este mail con: SI QUIERO.
*DISCLAIMER: No contendrá “cosas raras” de registros, ni nada. La plataforma que uso no me permite adjuntar el PDF para que lo tengáis todos… es de la única forma que lo puedo hacer.
4. Opinión
La diferencia en la Inteligencia Artificial la marca la tecnología y no la Inteligencia Artificial como tal, os explico: OpenAI se “carga” miles de herramientas (que son empresas) después de cada conferencia.
¿Por qué ocurre esto? Porque los seres humanos somos muy corto-placistas y queremos, en todos los aspectos, las cosas rápido. Estas herramientas son una interfaz bonita, pero su tecnología es al 90% ChatGPT. ¿Qué valor aportan? Ninguno. No hay diferencias claras. Se encargan de meter marketing y generar ventas. Esto les dura lo que tarda ChatGPT en sacar una conferencia con las nuevas funcionalidades que van a introducir.
Aquí, Correcto. tiene una ventaja ya que ofrecen, según explican, una Inteligencia Artificial única, desarrollada por ellos mismos, que aporta un valor único.